Si entendemos al inconsciente estructurado como un lenguaje y como un “entre dos” de la experiencia analítica, ¿trabajamos con pacientes o con textos/decires/discursos? Sí. No son lo mismo, pero vale para seguir.
Estaba leyendo una conferencia de Silvia Amigo, sobre la clínica de los fracasos del fantasma, tema sobre el cual escribió un libro excelente, además.
Habla al principio, de la transferencia y las estructuras clínicas, de la transferencia como: “lo que Freud llamó amor positivo sublimado. Es decir, una atribuciòn de saber al analista y una transferencia del objeto del cual vamos a hablar, que es el objeto del fantasma”.
Pensaba: aún con los pagos del analista, la suposición de saber, la abstención y la relación no simétrica, si la escucha es desde el fantasma, ¿hasta donde se puede hablar de transferencia del objeto?
Y pensaba, también, que si bien el recurso al “jardín a la francesa” de las estructuras clínicas es una guía en el camino de la cura, se trabaja con significantes, en todo caso, con textos y estructuras: estexturas.